La Historia De La Acción Callejera Que Revolucionó El Mundo Y Que No Conoces

sylviaandmarsha28129-2-930x600

Silvya Rivera y Marsha P. Johnson protagonizaron  las revueltas de Stonewall el 28 de junio de 1969 en New York. Ahora una de las calles del mítico barrio Greenway Village lleva su nombre.

     Los disturbios de Stonewall Inn, bar newyorkino en el que se reunía la comunidad LGTB  en los años 60, comenzaron a raíz de una redada, 6 días después de la muerte de Judy Gardland, icono gay gracias a su personaje de Dorothy. Era la primera vez que la comunidad LGTB de Estados Unidos luchaba contra aquellos que les perseguían, principalmente grupos radicales y polícia, los cuales, habitualmente, hacían redadas en los bares criminalizando la homosexualidad y el travestismo. La policía simplemente era un aparato del gobierno conservador; recordamos a Richard Nixon, embajador de la beneficiosa guerra de Vietnam y ferviente seguidor de la cruzada anticomunista, también llamada Macarthysmo.

    En un clima de contracultura, movimiento antibelicista y de lucha por los derechos civiles,  la gente se reveló y salió a la calle a protestar contra la persecución policial hacia la comunidad LGTB. Cientos de hombres y mujeres homosexuales, transgénero, negros, blancos, hispanos y, lo más determinante, de clase obrera, se aunaron en el grito de gay power! y se organizaron como activistas por los derechos de la comunidad LGTB. Los enfrentamientos debieron ser intensos: los antidisturbios fueron humillados en las batallas campales, a pesar de todos los recursos de los que disponían. La unidad de intervención policial que agredía y acosaba a la comunidad se llamaba “Brigada de Decencia pública”.

stonewall2.jpg

     Cuando leo sobre estos sucesos me acuerdo de Pride (2014) y la alegría contagiosa que produce la lucha colectiva. Justo un año más tarde, el 28 de junio de 1970, se produjo la primera marcha del orgullo gay. Es curioso ver cómo en la actualidad se ha mercantilizado esta fiesta y se ha olvidado la esencia de su origen.
Después de Stonewall, aparte de la popularización de las marchas, hubo una gran organización en la comunidad LGTB, y uno de los grupos fruto de los enfrentamientos fue S.T.A.R, Street Transvestite Action Revolutionaries, gracias al apoyo de FLG (Gay Liberation Front), también creado tras las revueltas, e inspirado por las Panteras Negras; el acrónimo hace referencia a la estrella, icono gay de la época y símbolo de liberación de los esclavos negros utilizado por el Partido.S.T.A.R. impulsó un proyecto  de apoyo a disidentes sexuales desde la nada, ayudaba  a personas víctimas de homofobia y sexofobia. Lo encabezaban Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera, dos revolucionarias transgénero, pobres y prostitutas, una afroamericana y otra de origen puertorriqueño.
La primera aparición pública del colectivo fue en una manifestación en apoyo a los Young Lords, grupo político juvenil partidario de la independencia de Puerto Rico.

starhouse-1973.jpg

    En 2014 se cumplieron 45 años del aniversario de los disturbios de Stonewall, y un año después, la editorial Imperdible ha editado por primera vez una recopilación de textos y entrevistas, diálogos y discursos de las activistas. Acción Travesti Callejera Revolucionaria/ Superviviencia, revuelta y lucha trans antagonista es quizás el manifiesto  histórico de la autoorganización y revolución queer más importante de nuestra época. Para mí, un descubrimiento imprescindible sobre la historia de S.T.A.R, además narrado por las protagonistas.

tumblr_njyr226hrp1rndwpyo1_500.jpg

     La campaña «Con la voz bien alta» de FELGTB muestra un vídeo para concienciar de la aún candente homofobia y sexofobia en el Estado español y nos recuerda también a  Marsha y Sylvia; plantea  la importancia de la solidaridad, de la lucha colectiva y, sobre todo, de la denuncia.

We are the Stonewall girls
We wear our hair in curls
We wear no underwear
We show our pubic hair…
We wear our dungarees
Above our nelly knees!’

Clara Asín Ferrer.

Extraído de: http://www.codigonuevo.com/entretenimiento/historia-accion-callejera-revoluciono-mundo-conoces