«Contracultura y disidencias», Evolución histórica y social de las disidencias sexuales, Víctor M. Ramírez y Piro Subrat

Con el título ‘Contracultura y disidencias’ el Observatorio Cultural de la Universitat de València organiza este seminario para debatir la evolución histórica y social de las disidencias sexuales con los expertos y activistas Víctor M. Ramírez y Piro Subrat. El acontecimiento, con inscripción gratuita, se celebrará el martes, 14 de junio, en las 18 horas en el aula Magna del Centro Cultural La Nau.

El 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBI, y por eso el mes de junio es considerado el mes del orgullo. En este contexto, los ponentes Victor M. Ramírez y Piro Subrat debatirán al seminario ‘Contracultura y disidencias’, entre otras cuestiones, la progresión que han tenido los derechos de las disidencias sexuales en el contexto histórico-político español.

El seminario del Observatorio Cultural será moderado por el experto en políticas culturales y gestor cultural, Tony Ramos Murphy, y analizará diferentes aspectos de la lucha LGTBIQ+ como la evolución al pasar de la represión a la visibilización o del reconocimiento a la mercantilización, así como el papel que han jugado los movimientos sociales y los partidos políticos desde la Transición hasta la actualidad.

Los ponentes

Víctor M. Ramírez (Las Palmas de Gran Canaria, 1964) es licenciado en derecho por la UNED y funcionario de la Diputación del Común de Canarias. Durante más de veinte años ha sido activista de Gamá, colectivo LGTB de Canarias, entidad de la cual fue presidente (2013-2015). Es investigador de la memoria de la disidencia sexo-genérica de las islas, tema sobre el cual ha publicado varios artículos y el libro Peligrosas y Revolucionarias. Las disidencias sexuales en Canarias durante lo franquismo y la transición (Ed. Tamaimos, 2019). Actualmente, es director general de Diversidad del Gobierno de Canarias.

Piro Subrat participa desde hace años en varios colectivos sociales y grupos políticos de carácter libertario y transmaricabibollo, así como en el mundo editorial alternativo y anticomercial. Después de un breve paso por la universidad y al margen de ella, viene dedicándose a investigar la historia de los movimientos políticos disidentes y radicales del último siglo y medio. Su trabajo historiográfico más conocido es Invertidos y Rompepatrias. Marxismo, anarquismo y desobediencia sexual y de género en el estado español (1868-1982) (Editorial Imperdible, 2019).

Sesión presencial Aula Magna, Centre Cultural La Nau. Inscripción necesaria y gratuita: https://www.uv.es/webinarslanau

Retransmisión en línea Canal YouTube Centre Cultural La Nau (sin inscripción): http://www.youtube.com/c/centreculturallanauuv