
Primera jornada de “Transfeminismo o cenizas. Notas al margen de la visión dual del sistema sexo-género. ✊🏽🔥
⏰ 6 de mayo | On-line y presencial en 📍SEXPOL.
👥 Organización a cargo de Manu Palomo y Cristian G. Sánchez.
💸 Precio: 10€ (TODAS LAS MATRICULACIONES serán donadas a la asociación Asamblea Moza d’Asturies_ para apoyar la IV ESCUELA DE PENSAMIENTO FEMINISTA).
💌 Inscripciones:
Info@sexpol.net
Esta jornada a agrupa a diferentes autorías que estudian y generan reflexiones para un mundo más crítico y habitable desde la reivindicación de derechos y para posibilitar que la acuerpación de nuestras heridas por no formar parte de la hegemonía sea lugar posible de enunciación, combate, alegría y resistencia.
Nuestro interés como Fundación es apoyar y hacer alianzas rebeldes para que la lucha de un feminismo inclusivo, interseccional y en plural sea una realidad.
Programa:
⏰ 10:30. Recepción y presentación a cargo de Manu Palomo.
⏰ 11:00. «Cuerpos abyectos, cuerpos que subvierten la norma. Creando alianzas diska-kuir», Itxi Guerra.
⏰ 12:00. «Taller de escritura expresiva: «acuerpar a través de las palabras propias y colectivas»», facilitado por Cristian G. Sánchez.
⏰ 14:00 – 17:00. Descanso.
⏰ 17:00. «Queer es un verbo o dinamitarlo todo y empezar d ecero», Víctor Mora
⏰ 18:00. «Devenir perra y otros devenires acuerpados» Itziar Ziga conversa con Manu Palomo.
⏰ 19:30. Presentación del fanzine «Super Punk».
🔸Cristian G. Sánchez: sexólogo y terapeuta sexual, además de educador infantil, social y antropólogo. Experto en educación sexual y docente de nuestros másteres.
🔸Itxi Guerra: educadora social e investigadora. Centrada en buscar alianzas kuir y diskas para que esta sociedad sea crítica e inclusiva. Una de las labores que realiza es compartir todo su saber sobre la lucha contra el capacitismo. Defensora de ternura, abolir el trabajo y reinvidicar a la siesta.
🔸Víctor Mora: escritor y doctor internacional de cuestiones relacionadas con la cultura, el género y las sexualidades disidentes. Es referente en la divulgación de las cuestiones queer a un lenguaje entendible y que nos permita queerizar el mundo, como demuestra su obra “¿Quién teme a lo queer?”.
🔸Itziar Ziga: periodista, escritora y autora de “Devenir perra”, un texto que lo publicó en 2009 y sigue estando vigente sus tesis y su producción posterior no hubiera sido posible sin esa primera obra. En estas jornadas tratará cómo ha cuidado el tiempo este texto y las ramificaciones con otras cuestiones de su interés.