Reseña en «Clío». Webzine feminista.

accic3b3n-travesti-callejera-revolucionaria-libro

Acción travesti revolucionaria

Uno de los hitos de la lucha transfeminista

 .

    El pasado mes de mayo la Editorial Imperible publicaba el libro Acción Travesti Callejera Revolucionaria S.T.A.R. (Street Transvestite Action Revolutionaries) grupo constituido con el objetivo de apoyar y defender los intereses de los disidentes sexuales de la ciudad de Nueva York que se encontraban en una complicada realidad de marginación social, miseria económica y discriminación.
…..La historia de S.T.A.R no se puede entender sin hacer referencia a Sylvia Rivera (1951-2002) y Marsha P. Johnson (1944-1992) fundadoras del colectivo y verdaderas protagonistas de esta crónica. Sylvia y Marsha como muchos transexuales de la época se encontraban en una difícil situación de discriminación debido a su condición. Para poder pagar el tratamiento se prostituían y para poder prostituirse tenían que consumir drogas, entrando así en una espiral autodestructiva que aumentaba su marginación y vulnerabilidad. Hartas de esta situación y de la violencia de la que eran víctimas habitualmente (cansadas especialmente de la brutalidad policial), comienzan un proyecto con el objetivo de proteger a las jóvenes transexuales que al igual que ellas, abandonaban muy pronto sus casas. Empezaron alquilando un apartamento donde los jóvenes pudieran alojarse y cubrir por lo menos unas necesidades básicas. Aconsejaban alejarse en la medida de lo posible de la prostitución y sobre los efectos de las drogas. Todo un trabajo de autoorganización y apoyo mutuo realizado sin medios, sin dinero y sin patrocinio de otros colectivos, sólo con la voluntad de dos personas que querían comenzar una verdadera revolución queer y transfeminista.

     Sylvia Rivera y Marsha P. Johnson vivían entre las fronteras de la discriminación sexual, racial y de clase, encontrándose con el rechazo de la mayoría de grupos políticos de la época. No hallaron compresión en la comunidad gay y lesbiana, tampoco entre los activistas por los derechos civiles. A pesar de ello nunca cesaron en su fuerte compromiso político ni en la práctica de la acción directa, participando y organizando numerosas protestas como la revuelta de Stonewall Inn (1969) que supuso una respuesta a la violencia policial, un duro golpe al orden establecido y un pulso ganado al patriarcado.
…..Este libro presenta una edición ampliada del original en formato fanzine traducido por Peligrosidad Social en el año 2014.  La publicación cuenta con entrevistas, escritos y discursos de Sylvia Rivera y Marsha P. Johnson: “Calladita estás más guapa“, “Putas sobre ruedas“, “Reinas en el exilio, las olvidadas“, “Parloteando con una travesti callejera revolucionaria“, “Travestis: tus hermanos y hermanas de la revolución“, “Travestis callejeras por el Gay Power“. Un interesante epílogo sobre el movimiento trans en la actualidad y un brevísimo repaso a la historia del mismo en el estado español concluyen esta edición.

Abril 12, 2017