Reseña de la Librería La Canibal, del libro «Invertidos y rompepatrias» , Barcelona.

La caníbal participa juntament amb Manel Armengol – Asamblea Vecinos Verneda Alta 1977, Domènec, NÆS | Nomad Agency/Archive of Emergent Studies – Archivo/Agencia Nómada de Estudios Emergentes, Alberto Peral, Jaako Ruuska i Sitesize al projecte d’art «7 figuras de lo colectivo», un diagrama sobre la aparición-visibilitat del cos comunitari. Amb una proposta bibliogràfica:

La caníbal es una librería; una cooperativa de trabajo asociado sin ánimo de lucro que quiere contribuir a la transformación radical —un horizonte anticapitalista, (trans)feminista y descolonizado. Los libros son para nosotras herramientas de transformación de la realidad, motivo para encontrarnos e intercambiar conocimientos sobre lo que nos importa: las formas de gobernanza, los cuerpos, los afectos…

El fondo de una librería es un texto que se construye por mezcla de criterios y azares. A diferencia de otros archivos, nuestra selección depende en parte de condiciones materiales, que los libros estén disponibles, que los podamos sostener en una sección porque se van vendiendo o porque nos hacen depósito o porque nos parecen esenciales y decidimos aguantarlos a toda costa.

Hace unos meses recibimos la visita de Erick Beltrán. Quería saber que títulos podíamos proponerle sobre caminos alternativos, intercambios y sueños colectivos. Partiendo de los libros que teníamos en estoc y hablando sobre ellos, acabamos generando conjuntamente una selección bibliográfica que traza algunos hilos más o menos obvios que conectan referencias históricas del anarquismo y las luchas obreras, pasando por las jornadas libertarias y los movimientos de emancipación sexual de los 70, hasta llegar a algunas experiencias de autogestión colectiva recientes en perspectiva feminista, y todo eso con Barcelona como telón de fondo. Luchas y propuestas alternativas, sueños emancipatorios colectivos, contra los extractivismos autoritarios del capitalismo y el patriarcado. Todos los libros de los que hablamos en ese momento estaban físicamente en la librería.

[…]

De los libros y fanzines de los que hablamos aquel día seleccionamos algunos para comentarlos en unas jornadas en Helsinky, una cosa muy rara, pero debido al aparato confinatorio generado por la alerta pandémica covid, que ha sido aún más raro, no pudo ser. Ahora reducimos un poquito más aquella selección, para esta publicación, quedándonos con los que se complementan mejor.

[…]

8. SUBRAT, PIRO: Invertidos y rompepatrias. Marxismo, anarquismo y desobediencia sexual y de género en el estado español (1868-1982), Editorial Imperdible, 2019.

Los inicios del movimiento en defensa de la diversidad sexual y de género se situaron muy en los márgenes y apenas fueron hombres blancos gay de alto poder adquisitivo los que obtuvieron a partir de 1982 espacios representativos en el PSOE o el PC, y sin embargo, ambos partidos se apropiaron de esas y otras luchas, como el feminismo, como si hubiesen sido sus baluartes históricos incondicionales. Este libro pone en cuestión esta apropiación y rehibindica otros espacios políticos que habitualmente son relegados de la historiografía oficial, como el anarquismo y otras prácticas de base similar en lo que respecta a la defensa de los derechos de todes. Y, claro, el libro explica bien las Jornadas Libertarias del Parc Güell de 1977.

[…]

Extraído de: http://lacanibal.net/serveis_culturals.html